10 Libros de Ciencia Ficción

Una pequeña selección de las novelas de ciencia ficción donde la economía tiene especial incidencia. He dudado mucho. He sustituido algunas de ellas varias veces, otras sin embargo, están desde el principio. Una cosa más, el orden no indica nada, cualquiera de ellas son novelas excepcionales.

10 LIBROS DE CIENCIA FICCIÓN

Nueve historias breves publicadas en Asimov´s Science Fiction entre 2001 y 2004. La trama se ubica antes del advenimiento de la singularidad, a través de ella y en eventos posteriores a la misma. Y en todas las fases hay economía. Es tal el torrente de ideas, detalles, jerga, que necesitas como mínimo, leer con atención sus páginas. Habla de sistemas económicos, empresas, recursos, escasez, economías centralizadas, neoclásicas, agálmicas o de posescasez. También habla de comercio, de impuestos, de capacidad de negociación o de engaño, de corporaciones, de evolución económica por el impacto de la singularidad, etc. Especialmente interesante son las páginas dedicadas a la presingularidad, ubicada en algo que nos suena demasiado, recursos escasos y miopía económica, beneficios a corto plazo sin importar las consecuencias, una transformación del sistema neoclásico imperante de forma caótica, extravagante, irónica, brutal. Estira el concepto económico hasta deformarlo, pateándolo, despreciándolo en una sátira detrás de otra. Stross avanza en su novela y la economía también,  Economía 2.0, y versiones posteriores para la economía posescasez, economía agálmica, donde la economía se mueve en la abundancia. Uno de los mejores exponentes de la presencia de la economía en ciencia ficción.

Puedes encontrar más información en este blog,  en Wikipedia y en foros de Goodreads.

Newitz describe un mundo distópico con derivaciones ciberpunk  en los que la economía define el nuevo orden social. Libertades limitadas para los individuos por derechos de autor o por contratos con tecnologías maravillosas que pueden curar enfermedades terribles pero que la población mayoritariamente no accede por recursos económicos. Capitalismo brutal en su versión más competitiva. La novela está inmersa de propiedad intelectual, derechos de propiedad, productos farmacéuticos y el mercado de trabajo es su versión más ética o más despiadada, esclavitud o trabajos basura y degradación del trabajo por automatismo o inteligencia artificial. Un trabajo que abre una ventana cuasi apocalíptica sobre la realidad de un capitalismo sin control.

Si quieres leer algo más puedes mirar en este blog, en Wikipedia y en foros de Goodreads.

Ambiente puramente distópico, desastres naturales, aberraciones sociales y la economía en fuera de juego. Estados Unidos toca fondo, su apreciada moneda se va a pique, tanto en el exterior como por los propios norteamericanos que la rechazan. En este ambiente se producen tres efectos. Los primeros, asociados a la política con inestabilidades, conspiraciones y estructuras en la sombra. El control del gobierno de turno a la población es de pesadilla y, sin duda, precursor de hechos actuales. Si estás descontento y hablas demasiado, si eres crítico, si no te gusta algún político, si eres un outlier de cualquier tipo… eres detectado por la red y tus datos son hechos públicos y enviados a foros. Entonces pasas a ser víctima de cualquiera. Los segundos, relacionados con la organización social por la creación de nuevas comunidades denominadas “nómadas”. Estas configuran una alternativa a la economía de mercado, la economía de reputación, la economía de regalo. Esta economía la plantea con una especie de bandas itinerantes compuestas fundamentalmente por desempleados, las proles.  Establecen sus prioridades y jerarquía a través de una economía de reputación en red, con tecnologías de código abierto y sin costes. La reputación es su moneda. Y, los terceros, con una economía incapaz de ofrecer trabajo a la mitad de la población, debido a la automatización y a la subcontratación extranjera y víctimas de un consumismo atroz, es decir, una pésima distribución de la riqueza, pobreza y desempleo. Sterling crea una gran novela con muchos matices económicos, consistentes y premoritorios de un futuro cercano.

Puedes encontrar más información en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Infomocracy de Malka Older

La estructura social y política del planeta ha cambiado. La tecnología y la información configuran un nuevo estado de bienestar basado en una nueva democracia y en diferentes procesos electorales centrados en la sociedad y en los individuos. Ya no existen estados con delimitación geográfica definida. En su lugar se establece una “microdemocracia” a nivel mundial. Consiste en la configuración política de la población por distritos en lugar de países, cada uno con unas 100.000 personas que son denominados “Centenals”. Centenals por afinidad cultural, por entidades corporativas, como organizaciones políticas, activistas, económicos, anarquistas, etc. Cada persona es completamente libre de trasladarse a un Centenal de su agrado por todo el planeta. En términos de análisis económico, las personas de cada Centenal deben mostrar funciones de utilidad similares. En estas condiciones, una negociación de Coase debería satisfacer la mayoría de los criterios de bienestar social. Bajo criterios de oferta, la estructura productiva la diseña bajo microempresas, en mercados más aproximados a la competencia perfecta que a monopolios y oligopolios. Una novela con un punto de vista distinto sobre la potencial deriva de la democracia.

Puedes encontrar más información en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Mercaderes del Espacio de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth

El planeta se cae a trozos. Sobrepoblación, problemas ambientales con referencia a la contaminación y escasez de alimentos. Los recursos están controlados por las corporaciones y tanto el combustible como el agua son bienes escasos. La distribución de la riqueza es pésima y, salvo las cúpulas de estas corporaciones, el resto vive como puede. Las corporaciones también controlan el poder ejecutivo de todo el planeta. Los políticos bailan al son de estas multinacionales que imponen sus criterios, exclusivamente economicistas. Mitchell Courtenay es un ejecutivo de Fowler Schocken Associates, Corporación centrada en la publicidad. No hay guerras ni genocidios mundiales, no hay millones de muertos, no hacen falta. La publicidad se encarga de conseguir individuos encantados con una vida miserable. Las personas no son tales, son simplemente consumidores. El trabajo de Courtenay es vender, convencer para que se compre, a cualquier precio. Sustancias adictivas, información subliminal directa a la retina, modificación genética…da igual, lo que haga falta para vender, cumplir objetivos, ganar mercados, fidelizar clientes, mantener estatus. De alguna forma, esta obra marcó algunas pautas o creó conciencia de lo que implica la cultura del consumo en la que estamos instalados y sus consecuencias para los individuos y para el planeta.

Puedes encontrar más información en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Makers de Cory Doctorow

La historia se ubica en un futuro donde los problemas económicos se acumulan por la inoperancia de los mercados. Las multinacionales tienen problemas por una producción no ajustada a la demanda, obsoleta. Las ventas se detienen, la economía se complica.  Los protagonistas imaginan un plan para financiar a personas inteligentes. Utilizarán artículos obsoletos después de una generación de ventas deficientes y su tecnología implícita para producir ideas extravagantes.  Y se inventan un nuevo modelo económico llamado “New Work”, un mercado de trabajo alternativo. Y tienen éxito, mucho éxito.  El proceso es bien conocido en economía, “destrucción creativa”, y detrás está uno de los grandes en esta ciencia, Joseph Schumpeter con claras repercusiones en los agentes económicos. En las empresas con la paradoja de Bertrand de fondo y en los trabajadores con el proceso de sustitución de trabajo ya anticipado en el desempleo tecnológico de JM Keynes. Una novela con un impactante trasfondo económico.

Puedes encontrar más información en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Marte Rojo, Marte Verde, Marte Azul de Kim Stanley Robinson

Robinson realiza un trabajo brillante dentro de la ficción especulativa catalogado como ciencia ficción dura. Bajo pautas científicas establece las condiciones de habitabilidad de un nuevo planeta y sus controversias sociales y económicas. Este monumental trabajo configura la potencial base de la expansión de la humanidad por el sistema solar. Marte Rojo describe los preparativos para el viaje a Marte y su colonización inicial. El libro detalla el viaje y los primeros asentamientos tanto en Marte como en Fobos, luna de Marte. Se trata de un primer contingente de 100 personas, rusos y americanos. En Marte Verde se comienza a producir una transformación efectiva del planeta para darle condiciones de habitabilidad. Con el planeta transformado se establecen las pautas sociales y económicas de convivencia marcianas, con la redacción de la primera Constitución de Marte, es Marte Azul. El desarrollo de la economía se centra en el ecologismo económico con un gobierno social formado mediante cooperativas. Todos los recursos deberían ser públicos y serían administrados mediante permisos por estas cooperativas. Una descripción de socialismo de mercado utópico o bien una social democracia extrema inmersa en la economía ecológica.

Puedes encontrar más información en este blog (Marte Rojo, Marte Verde y Marte Azul), en wikipedia y foros de Goodreads.

Neptune Broods de Charles Stross

La novela se centra en la economía de una sociedad poshumana del año 7000 con personas con cuerpos sintéticos –metahumanos- organizados a partir de los principios de la cooperación económica y que pasan amplios periodos de tiempo viajando entre las estrellas. El comercio, es decir, la economía que subyace del intercambio es la base de toda la expansión de la humanidad. Stross afronta el problema de los viajes estelares y la colonización de nuevos sistemas exteriores con análisis económico. Todo el proceso se regula mediante un esquema Ponzi. Se lanza una expedición para colonizar una lejana estrella y se incurre en elevados costes. Los colonos asentados en los nuevos planetas configuran su laser hacia el planeta que financia y comienzan a recibir información y especialistas (mentes, la auténtica razón que justifica el intercambio interestelar). Pero no se hace por nada y la deuda se acumula. Asentado el nuevo planeta procederá a financiar sus propias expediciones. La deuda del primer planeta se saldará a partir de los pagos del tercero respecto al segundo y suma y sigue. Pero ¿cómo adaptar un sistema económico de ingresos y pagos a colonias separadas por muchos años luz? Entonces surge otra genialidad de Stross, crea una nueva conceptualización de dinero adaptando el concepto de oferta de dinero a finanzas interestelares. En resumen, Neptune Brood nos habla sobre los sistemas de colonización factibles en una sociedad ubicada en galaxias completas, tal vez, la realidad de un futuro lejano.

Puedes encontrar más información general en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Snow Crash de Neal Stephenson

La novela se ambienta con un concepto muy utilizado en ciberpunk y pos ciberpunk, el declive de las estructuras-estado y su reestructuración en forma de capitalismo anárquico. El planeta, tras una crisis económica brutal, se ha desorganizado en términos políticos y sociales. Es el siglo XXI y todo ha cambiado, pseudo Reinos de Taifas como enclaves independientes, seguridad para organizaciones privadas, franquicias comerciales, incluso ciudades y viviendas que operan de forma independiente. Todo está privatizado y los anteriores gobiernos han quedado reducidos a la mínima expresión, tanto en su extensión geográfica como en el tipo de actividades que realiza, completamente irrelevantes. Todo ello unido a un consumismo voraz y sin sentido junto con Snow Crash, una especie de virus informático para el cerebro o un narcótico en forma de base de datos o un programa malicioso neurolinguístico, o una mezcla de todo ello. Es el anarco capitalismo de Stephenson.

Puedes encontrar más información general en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Walkaway de Cory Doctorow

La novela comienza con una descripción de la sociedad capitalista que nos suena mucho. Tecnología más comunicación, ambas universal e instantáneas, pura ubicuidad. Pero, existe un efecto perverso de la tecnología en la economía, intensa automatización que deja sin trabajo a la mayoría. Consecuencia de ello, falta de recursos con una distribución de riqueza pésima. Estratificación social perversa, una minoría de súper ricos y el resto, pobres de solemnidad, despojos sociales. Pero eso no es todo, hay que añadir crisis climática mundial, contaminación extrema, ciudades fantasmas por el desastre económico, reducción de la privacidad, etc. Y aparecen los marginados, los Walkaway, los que marchan, los que se van. Pero los que inician el camino no son los excluidos de la sociedad, en absoluto. Son individuos normales, los que no llegan al final de mes, los tristes por vidas de mierda, lo que trabajan como pseudo esclavos, los cabreados por todo… pero sobre todo, los endeudados que son una mezcla de todos los anteriores. Y estos crean una sociedad nueva, una sociedad utópica, no hay dinero porque no lo necesitan, tienen todo lo que desean por nanotecnología en impresoras 3D, comparten sus conocimientos, sus logros, códigos abiertos para todo. Esta economía la desarrolla con un encaje en modelos de equilibrio general a partir de equilibrios parciales, regímenes de propiedad común con la Tragedia de bienes comunales y problemas de coordinación de Coase. Una novela distinta, tal vez, un avance de un futuro no tan lejano.

Puedes encontrar más información general en este blog, en wikipedia y en foros de Goodreads.

Entradas recientes:
Compartir:
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Temas:
Abhijit Barnerjee (1)acumulación de capital (2)agregados monetarios (1)ahorro (1)ahorro intertemporal (1)altruismo (2)anarco capitalismo (3)anarco sindicalismo (2)anarquismo (1)anarquismo racional (1)anarquía (4)Annalee Newitz (1)análisis coste beneficio (1)asignación (1)banca (3)bienes de lujo (1)bienes de primera necesidad (1)bienes públicos (1)Bienestar (1)BigData (3)bioeconomía (1)bitcoin (3)Bloomsbury (1)Bruce Sterling (2)C.M. Kornbluth (1)cambio climático (1)cambio técnico (2)capital económico (1)capital humano (1)capitalismo (14)capitalismo de vigilancia (1)capitalismo financiero (2)capital natural (1)capital social (1)cequí (1)Charles Stross (4)ciclos económicos (1)colonialismo (1)comercio (10)competencia (2)computadora hidráulica de Phillips (1)comunismo (1)Concepto de economía (1)consumo (7)contabilidad (1)contabilidad creativa (1)contrabando (2)contratos (1)Cory Doctorow (3)coste de la vida (1)coste de oportunidad (2)crecimiento (1)criptografía (1)criptomonedas (5)crisis energética (1)crisis financieras (1)crisis tecnológica (1)crédito (2)crédito económico (2)crédito social (1)Daniel Abraham (2)David Shultz (1)deflación (1)demanda de dinero (1)demografía (1)desempleo (1)desempleo tecnológico (2)desigualdad (15)destrucción creativa de Schumpeter (1)deuda (6)deuda ecológica (1)deuda espiritual (1)deuda financiera (1)deuda moral (1)deuda social (1)difusión de tecnología (6)dilema del prisionero (1)dinero (9)dinero bancario (1)dinero flat (1)dinero no fiduciario (1)disposición a pagar (1)disrupción tecnológica (8)distopía (2)distribución de riqueza (17)divisas (1)Douglas Adams (1)Economic Speculative Fiction // David Shultz (1)Economics Science Fictions (1)economía agálmica (1)economía antropológica (1)economía apocalíptica (1)economía callejera (1)economía colonial (1)economía cooperativista (4)economía de confianza (1)economía de guerra (1)economía de juego (1)economía de la energía (1)economía de la información (6)Economía de la Votación (1)economía del cambio técnico (1)economía del desarrollo (7)economía del medio ambiente (1)economía del medioambiente (2)economía de mundo saturado (1)economía de recursos naturales (3)economía de regalo (4)economía de regulación (1)economía de reputación (4)economía de subsistencia (3)economía de vigilancia (1)economía disruptiva (2)Economía ecológica (4)economía generacional (1)economía institucional (1)economía irracional (1)economía planificada (1)economía política (1)economía posescasez (4)economía pública (4)economías desarrolladas (1)economía social (2)economía sostenible (2)economía sumergida (2)economía utópica (1)economía virtual (1)efectivo (1)emigración (1)Emmanuel Saez (1)energía nuclear (1)equidad (1)equilibrios de Nash (1)escasez (9)esclavitud (1)escuela neoclásica (3)especulación económica (2)estadística (1)estafas (1)Esther Duflo (1)evasión fiscal (1)exclusión social (1)expectativas (2)explotación (2)factores productivos (2)filosofía económica (2)fiscalidad (1)Frederic Pohl (3)Gabriel Zucman (1)Gamificación (6)George Alec Effinger (1)globalización (5)Greg Egan (1)Ha-Joon Chang (1)Hilari Bell (1)hiperinflación (1)hipótesis de Expectativas Racionales (1)historia económica (3)huckterismo (2)impuestos (1)inflación (2)información asimétrica (1)ingeniería financiera (1)ingresos (1)inmortalidad (1)innovación de tecnología (6)innovación técnica (1)intangibles (1)intercambio (8)inversión (1)James P. Hogan (1)Jerry Pournelle (1)Joe Haldeman (2)John Maynard Keynes (2)Joseph Stiglitz (1)Josiah Bancroft (1)juegos de suma cero (1)Karen Lord (1)Karina Sumner-Smith (1)Kim Stanley Robinson (2)Kim Stanley Robinson. (1)Laffer (1)Laissez Faire (1)Larry Niven (1)Leonard Richardson (1)libertad de entrada (1)liquidez (4)macroeconomía (5)Malka Older (1)maltusianismo (3)Margaret Atwood (1)mercado de trabajo (10)mercados (4)mercados a futuros (1)mercados de derivados (1)mercados de trabajo alternativo (1)mercados financieros (5)mercados negros (4)mercados surrealistas (1)Michel Aglietta (1)micro gastos (1)Minimax (1)moneda basada en calorías (4)moneda basada en créditos (1)moneda basada en energía (3)moneda basada en información (1)moneda basada en magia (1)moneda basada en oro (1)moneda basada en reputación (2)moneda basada en sellos (1)moneda basada en talento (1)moneda basada en tiempo (1)moneda virtual (2)MONIAC (1)Monopolio Natural (1)monopolios (1)mundo distópico (1)márketing (2)Neal Stephenson (5)neokeynesianismo (2)neoliberalismo (2)ocio (1)oferta de dinero (2)oro (1)pagarés (1)pago (1)Paolo Bacigalupi (1)paradoja de Arrow (1)paradoja de Bertrand (1)paradoja de Jevons (1)paraísos fiscales (1)patentes (2)Patrón Oro (3)países desarrollados (1)países en desarrollo (1)Philip K. Dick (2)Phillips (1)planificación económica (2)planificador central (3)pobreza (13)política económica (2)política fiscal (1)política monetaria (3)políticas keynesianas (1)políticas neoliberales (1)Ponzi (1)posescasez (2)posescasez relativa (1)precios (2)privacidad (1)probabilidad (1)progresividad (2)propiedad intelectual (2)propiedad privada (1)Publicidad (2)realidad virtual (3)recursos (4)recursos productivos (4)regulación (3)rentabilidad (1)renta básica (2)riqueza (3)Robert A. Heinlen (1)Sherwood Smith (1)Shoshana Zuboff (1)singularidad (1)sistemas planificados (2)sobrepoblación (6)socialismo (4)sociedad de la información (1)sostenibilidad (1)Tad Williams (1)teorema de Coase (2)Teoría de Elección Social (1)teoría de Juegos (1)Teoría de las Botas (1)Teoría de los Mercados Eficientes (1)teoría monetaria (1)Terry Pratchett (3)Thomas Piketty (1)tipos de cambio (1)tipos de interés (1)trabajos basura (5)tragedia de los bienes comunales (3)trampa de la pobreza (2)trampa del desarrollo (2)trueque (2)Ursula K. Le Guin (1)utopía (4)valor (1)valor del ocio (1)valor del tiempo (1)videojuegos (1)William Davies (1)Índice de desarrollo humano (1)ética en el trabajo (1)

Sobre el blog

El objetivo de este blog es analizar la economía que subyace en la literatura de ciencia ficción y fantasía. También hay un apartado completo para la educación, donde docencia en economía y ciencia ficción se conectan. Ambos mundos pueden mejorar conjuntamente, la economía incorporando imaginación y creatividad y la ficción científica enriqueciendo la construcción formal de mundos.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Ir al contenido