Economics Science Fictions // William Davies, ed.

William Davies, ed. Economic Science Fictions, Goldsmiths Press, 2018, ISBN: 9781906897680.

—————————————————-

“Los economistas son individuos con una notoria falta de imaginación…”

Ha-Joon Chang. “Economics, Science Fiction, History and Comparative Studies

—————————————————-

Antología:

  • William Davies. Introducción
  • 1. Ha-Joon Chang. “Economics, Science Fiction, History and Comparative Studies”
  • 2. Laura Horn. “Future Incorporated?”
  • 3. Sherryl Vint. “Currencies of Social Organisation: The Future of Money
  • 4. Brian Willems. “Automating Economic Revolution: Robert Heinlein’s The Moon Is a Harsh Mistress
  • 5.  Carina Brand. “Feeding Like a Parasite’: Extraction and Science Fiction in Capitalist Dystopia
  • 6. AUDINT. “Pain Camp Economics
  • 7.  Khairani Barokka. “AT392-Red
  • 8. Nora O Murchú. “The New Black
  • 9. Dan Gavshon Brady and James Pockson. “Fatberg and the Sinkholes: A Report on the Findings of a Journey into the United Regions of England by PostRational
  • 10. Owen Hatherley. “Prefabricating Communism: Mass Production and the Soviet City
  • 11. Mark R. Johnson. “Megastructures, Superweapons and Global Architectures in Science. Fiction Computer Games
  • 12. Bastien Kerspern.  “EconomicDesign Fictions: Finding the Human Scale
  • 13. Tobias Revell, Justin Pickard y Georgina Voss. “Valuing Utopia in Speculative and Critical Design
  • 14. Tim Jackson.  “Shooting the Bridge: Liminality and the End of Capitalism
  • 15. Judy Thorne. “Speculative Hyperstition at a Northern Further Education College
  • 16. Miriam A. Cherry. “The Future Encylopedia of Luddism
  • 17. Jo Lindsay Walton. “Public Money and Democracy

Introducción

Davies presenta un repaso a la dicotomía modelos neoclásicos versus modelos keynesianos. Concluye que se ha producido una quiebra de las ideas más socialdemócratas en favor del pensamiento más liberal en los últimos años. Sin embargo indica que aunque hoy en día las escuelas neoclásicas suponen el pensamiento dominante, la crisis financiera de hace una década minó su confianza.

Discrepa sobre la supuesta inevitabilidad del capitalismo entendido como el sistema económico establecido y que realmente funciona. Se opone frontalmente a pensar que los sistemas de mercado son los únicos, que no puede reinventarse el capitalismo, que no hay paso a cambios drásticos. Apuntala esta idea utilizando una famosa cita de Ursula K. Leguin en el National Book Award de 2014 “Vivimos en el capitalismo. Su poder parecía ineludible pero, lo mismo se decía del derecho divino de los reyes”.

Presenta un conjunto de ideas desde el propio concepto economía-ciencia ficción hasta la economía dentro de enfoques distópicos y utópicos. Y finaliza trasladando la definición de economía hacia el futuro, es decir, con tecnologías avanzadas ¿cómo se puede realizar una asignación eficiente de recursos que configure un mercado óptimo? La respuesta viene con 17 ensayos que incorpora a economistas, académicos y activistas. Los primeros trabajos para profundizar entre el concepto de economía y ciencia ficción para a situarse posteriormente entre las tendencias distópicas y utópicas del capitalismo.

En la lectura del libro no es necesario ceñirse al orden establecido, puedes leer los trabajos de forma aleatoria. Por su interés, te incorporo un listado de los mismos con una mínima referencia académica del autor y una sinopsis casi telegráfica del contenido.

1. Ha-Joon Chang. Economics, Science Fiction, History and Comparative Studies. (Economía, Ciencia Ficción, Historia y Estudios comparativos) . Chang es economista, autor de libros de divulgación económica y profesor de economía de la universidad de Cambridge.

Los economistas son individuos con una notoria falta de imaginación…” afirma en el inicio de  su trabajo y muy en línea con lo que he expuesto en este blog. Expone que en el intercambio de ideas entre economía y ciencia ficción, probablemente sea la economía la más beneficiada. Lo argumenta indicando que formalizaría mundos diferenciados y, por tanto, se desubicaría de su zona de confort “neoclásica”. Complementa sus afirmaciones señalando que ética y política son parte esencial del mundo de la economía. Las decisiones económicas, por suerte, no siempre se toman bajo el prisma de la máxima eficiencia o productividad. Es decir, habla de la parte más normativa de la economía y probablemente la más sensible a las necesidades de los individuos.

2. Laura Horn. Future Incorporated? (¿Futuro añadido?). Horn es profesora asociada en la universidad de Roskilde, Dinamarca.

Su trabajo describe un tema muy utilizado en ciencia ficción, las grandes corporaciones. Prácticamente en todos los casos estas grandes empresas son perversas buscando maximización de beneficios y exprimiendo todo lo que hay a su alrededor para alcanzar ese objetivo. Expone ejemplos adecuados y se centra en la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson. Describe cómo los colonos se rebelan de las malignas corporaciones que los situaron allí y son el germen de una nueva sociedad.

3. Sherryl Vint. Currencies of Social Organisation: The Future of Money (Monedas en las Organizaciones Sociales: El Futuro del Dinero) . Vint es catedrática del Departamento de Estudios Culturales de la universidad de California.

La presencia del dinero en ciencia ficción y fantasía es amplia. Las conceptualizaciones de su valor fiduiciario es un detalle muy trabajado en el género. En ciencia ficción con monedas en créditos (Dick), en reputación (Doctorow) o en calorías (Bacigalupi) por citar sólo algunos. En fantasía con monedas basadas en magia (Sunmer-Smith) en madera (McCaffrey) o en oro (Prattchet). Sherryl presenta un estudio sobre la presencia del dinero en ciencia ficción y avanza preguntándose si realmente se comprende el concepto de dinero, su valor fiduciario y quién lo soporta.

4. Brian Willems. Automating Economic Revolution: Robert Heinlein’s The Moon Is a Harsh Mistress (Revolución Económica Automatizada: La Luna es una Cruel Amante de Robert Heinlen). Willems es catedrático de Literatura en la universidad de Split, Croacia.

Willems utiliza la novela de Heinlen para presentar su idea, la disrupción digital y el impacto en el capitalismo.  Afirma que se está produciendo una transición hacia un poscapitalismo generado por las nuevas tecnologías y basado en nuevas formas económicas. Es un proceso revolucionario provocado por la tecnología, al igual que la revolución lunar de Heinlen estaba abanderada por una inteligencia artificial.

5.  Carina Brand ‘Feeding Like a Parasite’: Extraction and Science Fiction in Capitalist “Alimentándose Como un Parásito”: Explotación y Ciencia Ficción en el Capitalismo Distópico. Brand es escritora y da conferencias en Bellas Artes en la Universidad De Montfort, Leicester.

Carina Brand habla de la explotación y cómo ha sido tratada por la ciencia ficción. Explotación de todo tipo, de los individuos, de los recursos, de los medios materiales. Particularmente interesantes son los apartados dedicados a la apropiación de tecnología digital y la explotación medioambiental.

6. AUDINT. Pain Camp (Grupo Pain Camp Economics) . Grupo de investigación de la percepción del sonido. Son miembros, Toby Heys, Steve Goodman/Kode9, Eleni Ikoniadou, Patrick Defasten y Souzanna Zamfe.

Toby Heys, Steve Goodman, Eleni Ikoniadou, Patrick Defasten y Souzanna Zamfe exploran el capitalismo digital y su explotación inagotable de datos, sus objetivos y sus consecuencias. 

7.  Khairani Barokka. AT392-Red (AT392-Rojo). Barokka es escritora e investigadora en Goldsmiths, universidad de Londres.

Narra un relato corto y distópico por desastres inducidos por créditos de biodiversidad y por créditos de accesibilidad, deteriorando la vida silvestre de los bosques tropicales.

8.  Nora O Murchú. The New (Nueva Oscuridad). O Murchú es investigadora y diseñadora de cultura digital y tecnologías emergentes, profesora en la Universidad de Limerick.

Nuevo relato corto que presenta una descripción de las repercusiones del  incremento de tecnología. La autora habla de que la progresión en las impresoras 3D, el aumento de la popularidad de la cultura de complementos y la evolución de la programación concluyen en lo que determina como “economía estabilizada”.

9. Dan Gavshon Brady and James Pockson. Fatberg and the Sinkholes: A Report on the Findings of a Journey into the United Regions of England by (Fatgerg y los Sumideros: Un Informe Sobre los Hallazgos de un Viaje hacia las Regiones Unidas de Inglaterra por PosRational). Gavshon Brady es director de estrategia en Wolff Olins, Londres, y cofundador de la consultora ficticia PostRational.

Un planteamiento alternativo sobre la capacidad de crecimiento alternativo de Londres “El crecimiento no provino de la creación de nuevos valores o estándares más altos, sino de optimización: volverse tan eficiente como para ser invisible. Crecimiento ‘continuo’ que tuvo implicaciones para el mundo físico y real, donde las cosas todavía tienen que estar hechas y existir, y Londres era cualquier cosa menos invisible.”

10. Owen Hatherley. Prefabricating Communism: Mass Production and the Soviet (Pre-Fabricación en el Comunismo: Producción en Masa y la Ciudad Soviética). Hatherley es periodista, colaborador habitual de The Guardian, The London Review of Books y New Humanist.

Nos presenta un curioso estudio sobre las posibilidades de viviendas construidas por el estado soviético en los años 50. Con pautas muy características, producciones en masa y sin diseño para albergar las nuevas poblaciones tras la crisis económica de la posguerra. Se trata de un ejemplo de ingeniería social modernista.

11. Mark R. Johnson. Megastructures, Superweapons and Global Architectures in Fiction Computer Games (Megaestructuras, Superarmas y Arquitecturas Globales en Juegos de Ordenador de Ciencia Ficción). Mark R. Johnson es actualmente becario postdoctoral de Killam en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Alberta.

Estudia cómo los juegos de computadora, con sus ambientaciones, armas de todo tipo y diseño de arquitectura, pueden ayudar a imaginar nuevos mundos. Ejemplos como Halo (2001) o Destinity (2014) se configuran por civilizaciones muy avanzadas en fases posteriores a la escasez.

12. Bastien Kerspern.  EconomicDesign Fictions: Finding the Human (Ficciones de Diseño Económico: Encontrando la Escala Humana). Kespern es un investigador en innovación pública y co-fundador de Design Friction y CasusLudi.

Propone el trabajo conjunto entre diseñadores y economistas para la producción de ficciones de diseño económico que puedan ser conceptualizados como nuevos paradigmas económicos. “Primero construyo sobre la noción de ficciones de diseño, es decir, artefactos ficticios desafiando creencias prejuiciosas, para comprender, desde un punto de vista teórico, qué economía podría beneficiarse de esta postura específica, especialmente cuando se diseña a una escala humana estos complejos sistemas futuros”, es decir, analizan los límites de la ficción del diseño económico.

13. Tobias Revell, Justin Pickard y Georgina Voss. Valuing Utopia in Speculative and Critical (Evaluando la Utopía en el Diseño Crítico y Especulativo). Revell, Pikard y Boss son investigadores de Strategy Telemetry.

Entienden diseño crítico y especulativo como “un medio de desafiar suposiciones cerradas, preconceptos sobre el papel que juegan los productos en la vida cotidiana. Este enfoque supone que los componentes del mundo diseñado – productos, tecnologías, servicios y sistemas: se materializan en las condiciones sociales que los gestaron.” Una vía nueva y original de reinterpretar la ciencia ficción respecto a sus consideraciones económicas.

14. Tim Jackson.  Shooting the Bridge: Liminality and the End of (Disparando desde el Puente: Liminalidad y el Fin del Capitalismo). Jackson es director del Centro Understanding of Sustainable Prosperity.

Se trata de un relato corto que maneja analogías de navegación marítima y sus limitaciones y problemas con la liminalidad del capitalismo. Lo define como “un desmantelamiento distintivo de la identidad social y su reconstrucción en una nueva forma alterada. Entre la deconstrucción y la reconstrucción se encuentra un período de incertidumbre y confusión: liminalidad.”

15. Judy Thorne. Speculative Hyperstition at a Northern Further Education (Hiperstición Especulativa en un a Northern Further Education College). Thorne es una investigadora de la universidad de Manchester.

Diálogos sobre inmigración laboral, recesión económica o Brexit, limitaciones laborales y mercado de trabajo, sanidad, educación y muchos temas más. Es una pincelada de realidad respecto a toda la ficción del libro. 

16. Miriam A. Cherry. The Future Encylopedia of (La Futura Enciclopedia del Ludismo). Cherry es catedrática en la universidad de  San Luis, Missouri.

Propone una historia sobre economía paralela, protagonizada por un movimiento ludita del siglo XVIII  para configurar un proceso de industrialización teniendo en cuenta los principios de crecimiento inteligente y tecnología democrática.

17. Jo Lindsay Walton. Public Money and Democracy (Dinero Público y Democracia). Walton es investigador en el Institute of Advanced Studies in Humanities, universidad de  Edinburgo.

Una combinación de ensayo y ficción especulativa que explora las interacciones entre el valor, los bienes comunes, la algocracia (regla por algoritmos), la democracia, y la complejidad y la imprevisibilidad”, es decir, un relato de ficción donde la democracia puede ser reemplazada por la tecnología digital, por el gobierno de los algoritmos.

Juan Vega Cervera

———————————————-

Puedes encontrar más información general del trabajo en Goldsmiths y amplias opiniones personales en foros de GoodreadsUna discusión de los fundamentos teóricos de la economía en la ciencia ficción / fantasía puedes leerla en “Estado de la Cuestión” en este mismo blog.

Imagen de Prettysleepy,  flflflflfl,  Дмитрий-Бакунович y Fernando-zhiminaicela en Pixabay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido