Strange Economics, Economic Speculative Fiction // David Shultz, ed.

David Shultz, ed. Strange Economics, Economic Speculative Fiction, TdotSpec Inc., 2018. ISBN: 9781999403904.

—————————————————

¿Qué pasaría si las almas fueran una forma de moneda? ¿Qué pasaría si pudiéramos comprar y vender nuestro potencial? ¿Cuál es el valor de un recuerdo?

David F. Shultz. “Strange Economics, Economic Speculative Fiction

—————————————————–

Antología:

  • David F. Shultz. Introducción
  • 1. Neil James Hudson. “The Slow Bomb
  • 2. Steve DuBois. “The Rule of Three
  • 3. D.K. Latta. “Have Ichthyosaur, Will Travel
  • 4. Fraser Sherman. “The Grass is Always Greener
  • 5. Simonas Juodis. “Shocktrooper Salesman
  • 6. Petra Kuppers. “Supply Chains
  • 7. K.M. McKenzie. “Consumption
  • 8. M. James. “The Slurm
  • 9. Wayne Cusack. “Guns or Butter
  • 10. Steve Quinn. “A Renewable Resource”
  • 11. Xauri’ EL Zwaan. “All Rights Reserved
  • 12. John DeLaughter. “The Soul Standard
  • 13. Michael H. Hanson. “WARM STORAGE
  • 14. Greg Beatty. “I Can Always Tell A John
  • 15. Jack Waddell. “The Short Soul
  • 16. Andrea Bradley. “The Monument
  • 17. Diana Părpăriţă. “The Unseen Face of the Moon Business
  • 18. Eamonn Murphy. “Expiry Date”.
  • 19. Samantha Rich. “The Price of Wool and Sunflowers
  • 20. Karl Dandenell. “Supply and Demand among the Sidhe
  • 21. JM Templet Shape. “Size, Colour, and Lustre
  • 22. Stephen Woodworth. “Das Kapital
  • 23. Jo Lindsay Walton. “Afterword: Cockayne Blues

Introducción.

“Strange Economics, Economic Speculative Fiction” es una antología de novelas cortas que está editada por David F. Shultz. Hay relatos para todos los gustos y aunque algunos son más abiertos conceptualmente, otros, tienen un enfoque claramente económico. Lo que puedes encontrar lo refleja Shultz en su introducción, “producción, consumo (…) cuestiones de equidad y distribución de la riqueza, los límites de elección y libertad en el capitalismo, el aprovisionamiento de recursos y los modelos de comportamiento económico”. La antología tiene un valor añadido importante pues incorpora a una economista, Elisabeth Perlman, para la discusión económica de cada una de las aportaciones. Estos comentarios ayudan al lector a ubicar el problema económico de cada relato, proponiendo sugerentes cuestiones. Un acierto.

Por último y dado que se trata de un número elevado de trabajos, expongo únicamente el tema económico central que desarrollan y algunas de las preguntas abiertas propuestas por Perlman o mías respecto a cada trabajo.

1. Neil James Hudson. “The Slow Bomb

Tema: Economía de la salud. Valoración monetaria de la vida, el precio de la vida. Cuestiones abiertas: “¿Cuáles son los límites para realizar un análisis de costo-beneficio en este tema? ¿Cuáles son las alternativas al análisis de coste-beneficio? ¿Cómo deberían y cómo interactúan los responsables sanitarios o los políticos con las estimaciones del valor de la vida al considerar una determinada política?

2. Steve DuBois. “The Rule of Three

Tema: Economía de la Empresa. Comercio minorista vs comercio mayorista, análisis de rentabilidad. Competencia, adaptación y mercados. Cuestiones abiertas: ” ¿Puede situarse una tienda de magia con rentabilidad en el largo plazo? Si es así, ¿qué mercado ocuparía? ¿Podría haber toda una industria girando en torno a la magia?

3. D.K. Latta. “Have Ichthyosaur, Will Travel

Tema: Economía del ocio. Impacto económico de una nueva atracción, por ejemplo un paradisíaco resort o un ictosaurio. Cuestiones abiertas: ” ¿Cuánto impacto se esperaría que tuviera este nuevo bien? ¿Cuántas personas pueden ser empleadas por el nuevo negocio? Intentar valorar nuevos productos siempre es complicado. ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar diferentes personas por ello? ¿Cómo se agregan esos precios? ¿Podría este nuevo bien afectar la compra de otros bienes al cambiar el presupuesto de una persona? En otras palabras, ¿cuáles son los efectos de equilibrio general?

4. Fraser Sherman. “The Grass is Always Greener

Tema: Economía del bienestar.  Educación, alimentación o sanidad amplían la esperanza y la calidad de vida de los individuos, si tienes capacidad adquisitiva para adquirirlo. En la novela se compran y venden futuros. Cuestiones abiertas: “¿Conoce alguna analogía en la vida real con el tipo de transacción que ocurre en esta historia? ¿Parece esta situación más injusta que otras formas de lograr el mismo resultado?”

5. Simonas Juodis. “Shocktrooper Salesman

Tema: Bioeconomía. Cuestiones abiertas: ¿Hay organismos que se hayan modificado de una manera que se considere útil a corto plazo pero que causen problemas a largo plazo?

6. Petra Kuppers. “Supply Chains

Tema: Economía Industrial. Teoría de la Agencia. Problemas típicos de la información asimétrica entre distintos agentes del proceso de producción-distribución-venta. Problemas asociados a la selección adversa, riesgo moral y señalización. Cuestiones abiertas: ¿Se puede organizar la producción de otra forma evitando el problema del agente principal?

7. K.M. McKenzie. “Consumption

Tema: Teoría el consumo y marketing. Aunque con fundamentos teóricos muy diferenciados, la teoría del consumo y el marketing parten de la misma base. La teoría del consumo estructura los axiomas bajo los cuales los individuos organizan su gasto, es decir, un enfoque individual. El marketing se fundamenta sobre la estructura empresarial dirigida a incentivar el consumo. Cara y cruz de la misma moneda. Esta historia plante problemas éticos, de consumos a personas en debilidad. Cuestiones abiertas: cuándo la publicidad no es ética? ¿Hasta qué punto existe conexión entre la maximización de la utilidad y las políticas de marketing?

8. M. James. “The Slurm

Tema: Economía industrial. Teoría de la Agencia e información. En este caso, problemas de información sobre la efectividad del individuo contratado, su contrato derivado, su salario base, etc. Cuestiones abiertas: ¿Hay alguna forma de asegurarse de la incertidumbre en teoría de Agencia?

9. Wayne Cusack. “Guns or Butter

Tema: Economía monetaria. Concepto de dinero. Plantea una situación donde por la acción extraterrestres deja de utilizarse el dinero dado que no es necesario. Cuestiones abiertas: ¿Por qué se puede producir esta situación? ¿Si el dinero carece de valor, qué es lo que lo tiene? ¿Fue simplemente el estrés de tratar con extraterrestres lo que condujo al colapso de los canales de suministro?

10. Steve Quinn. “A Renewable Resource”

Tema: Economía generacional. Un dragón que atemoriza humanos y les hace construir ciudades en su beneficio. Las ciudades se suceden, las generaciones también. Cuestiones abiertas: ¿La evolución económica es real? ¿Las generaciones posteriores viven mejor que las primeras? ¿El concepto de valor o de bienestar es subjetivo?

11. Xauri’ EL Zwaan. “All Rights Reserved

Tema: Mercado de trabajo. Abusos, explotación en el mercado laboral. Una empresa que mantiene a sus trabajadores aislados, sin posibilidad de salir. Beneficios máximos con un mercado laboral anclado y ausente de libertades. Cuestiones abiertas: ¿Cómo refleja esta historia nuestros temores acerca de cómo van nuestras economías? ¿Tememos la inhumanidad de las corporaciones con ánimo de lucro?

12. John DeLaughter. “The Soul Standard

Tema: Economía monetaria. Un nuevo sistema fiduciario basado en almas. Inflación y deflación, consecuencias directas de la utilización del dinero con su premisa fundamental, la confianza. Cuestiones abiertas: ¿Cómo se asegura el gobierno en esta historia de que se confíe en la nueva moneda? ¿entre quién se están haciendo intercambios? ¿Cómo recirculan las almas?

13. Michael H. Hanson. “WARM STORAGE

Tema: Economía de la Empresa. Valor presente y valor futuro aplicado a personas. Cuestiones abiertas: Si uno desea tener personas en reserva para pelear guerras o aumentar la fuerza laboral, ¿quién sería la persona óptima para pasar por este proceso desde el punto de vista de un tecnócrata indiferente? ¿cuál es el valor presente de cada persona y cuál es el valor de opción de esa persona? ¿Quién puede quedar en depósito o almacenado y quién es utilizable? 

14. Greg Beatty. “I Can Always Tell A John

Tema: Economía monetaria. Agregados monetarios e inflación. Se trata de una historia con derivaciones de sexualidad entre alienígenas y humanos con tecnologías diferenciadas.  Cuestiones abiertas:  ¿Los alienígenas Gliese adquirirán dinero a través del comercio, o lo están haciendo ellos mismos? ¿Qué sucederá aquí si hay más dinero, pero no hay un aumento real en la producción económica? La teoría Cuantitativa te lo dice con claridad, inflación.

15. Jack Waddell. “The Short Soul

Tema: Mercados actuarial. Seguros, riesgos, cláusulas de contingencia, mercados a futuros. Cuando los ingresos marginales son difíciles de prever, la estrategia de optimización se complica y entra el mercado de seguros. Este proceso es típico de los marcados agrócolas. Cuestiones abiertas: Las Valkirias, como muchos agricultores, optan por protegerse contra este riesgo fijando un precio futuro. Sin embargo, terminan asumiendo un tipo diferente de riesgo: riesgo de rendimiento (las personas dejan de morir). ¿Existe un contrato de futuros que las Valkirias podrían haber celebrado para protegerse contra el riesgo de rendimiento? ¿Un contrato de este tipo conllevaría problemas de seguimiento (causaría un riesgo moral, es decir, los incentivos son tales que es probable que las valquirias pongan muy poco esfuerzo en cultivar almas)? 

16. Andrea Bradley. “The Monument

Tema: Concepto de economía. Asignación de recursos. Relato que desarrolla una trama sobre asignación y distribución de recursos en mercado de trabajo. Cuestiones abiertas: Si un bien, servicio o individuo es considerado de alto valor , debe ser cuidado. Perlman se pregunta que por qué no es así en la novela de Bradley con un curioso símil sobre el comercio de esclavos. 

17. Diana Părpăriţă. “The Unseen Face of the Moon Business

Tema: Mercado de trabajo. Discriminación por cualquier motivo. Vende más si eres blanco y de mediana edad… y a partir de aquí  Diana Părpăriţă organiza su relato. Cuestiones abiertas: ¿Qué beneficios tienen adaptarse a la moda establecida? ¿qué perjuicios?

18. Eamonn Murphy. “Expiry Date”.

Tema: Economía de la sanidad. La viabilidad a largo plazo del sistema sanitario, los costes de la sanidad y la estructura demográfica de la población. Como fondo el tema de la eutanasia. Cuestiones abiertas: ¿Establecer un límite de edad para quitarse la vida es realmente beneficioso?

19. Samantha Rich. “The Price of Wool and Sunflowers

Tema: Análisis microeconómico. Confrontaciones económicas creando y eliminando bienes, eso sí, todo a partir de la magia. Cuestiones abiertas: ¿disyuntiva del control público o privado del mercado de la lana? ¿respuestas de los productores de lana? ¿impacto en precios? 

20. Karl Dandenell. “Supply and Demand among the Sidhe

Tema: Hacienda pública. Impuestos, defraudación y evasión fiscal. Cuestiones abiertas: ¿las soluciones a los problemas financieros del reino pasan por aumento de tasas? ¿Existen otras opciones?

21. JM Templet Shape. “Size, Colour, and Lustre

Tema: Microeconomía. Óptimo de Pareto o asignación eficiente en el sentido de Pareto, es decir, aquella situación donde no es posible beneficiar a una persona sin perjudicar a otra. Cualquier economista se cortaría la mano antes de renunciar a este principio. Si la situación es el intercambio,  sólo intercambias si piensas que mejoras. Cuestiones abiertas: ¿Es racional la decisión de Maya respecto al comercio?

22. Stephen Woodworth. “Das Kapital

Tema: Historia económica. Origen del capitalismo. Una reflexión sobre el capital. Cuestiones abiertas: ¿cuáles son los rendimientos del capital? ¿Cómo se comparan los rendimientos del trabajo?

23. Jo Lindsay Walton. “Afterword: Cockayne Blues

Walton finaliza la antología escribiendo un ensayo sobre economía y ficción científica de corte más académico. A partir de una fábula explica la configuración de los mercados, de hecho, indica que la propia creación de los mercados es una especie de ficción distópica. Afirma que la economía se basa en modelos para predecir situaciones y que ahí se establece la conexión con la ficción científica. Comienza con la formación del intercambio a través del trueque y cuando éste queda limitado aparece el dinero. Walton nos cuenta los equilibrios de los mercados y la formación de precios, sus ofertas y demandas. De hecho, establece un desequilibrio incorporando una intervención gubernamental bajo precios mínimos. Incluso nos habla de Ricardo y su Teoría de la Ventaja Comparativa. Más interesantes son los párrafos dedicados al concepto de precio y de valor. Finaliza hablando de la configuración actual de los mercados con algún comentario sobre economías planificadas.

JV

—————————————————–

Puedes encontrar más información y amplias opiniones personales en foros de Goodreads. Una discusión de los fundamentos teóricos de la economía en la ciencia ficción / fantasía puedes leerla en “Estado de la Cuestión” en este mismo blog.

Imagen de Daniel Olah, Tyler-Van-der-Hoeven en Unsplash.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido