Palabras clave: Gamificación, Economía posescasez, videojuegos. Constellation Games, Leonard Richardson.
Leonard Richardson (2012) “Constellation Games”, Ed. Candleman & Gleam, ISBN 1936460238.
—————————————
La novela de Richardson describe un primer contacto con alienígenas. El tema no es original, sin embargo, la forma de realizarlo sí lo es, con un especial sentido del humor y transmitiendo mensajes claros y contundentes. Blogs, chats, correos electrónicos, mensajería instantánea de cualquier tipo, diseños de juegos, chistes sobre videojuegos, etc. llenan la novela.
La novela describe a un programador en horas bajas que se enfrenta a alienígenas invasores, Ariel Blum. La trama gira en torno a él, su vida y sus contactos con los extraterretres en un entorno de contexto digital. La ironía y el humor persigue toda la novela.
Ariel en contexto digital, configura juegos para niñas pequeñas. Es un tipo con una vida amorosa escasa, mínima autoestima y muchas horas de sofá. Ya sólo este personaje es inusual y llamativo en el género. Inmediatamente entran los extraterrestres en escena, llegan a través de un agujero de gusano y construyen una estación espacial en nuestro satélite. Hacen una propuesta “interesante” para la humanidad, unirse a su Constelación de Planetas con una larga historia y de corte anarquista pos escasez. Su sociedad es escasamente jerárquica pareciendo que han llegado al óptimo social pero no es así, quedan dudas sobre la estructura real de su sociedad y sobre sus objetivos finales.
Sin embargo, a Blum lo que le interesa es la programación de los alienígenas pues si tienen estructura de computación deben tener videojuegos y ahí es donde él se mueve bien.
Mi televisor mostraba una pequeña criatura peluda parada frente a una pantalla, manipulando símbolos con movimientos de los tentáculos alrededor de su boca.
“Esa cosa …” dije, “esa persona está jugando un videojuego”.
“Eso puede no ser cierto”, dijo Jenny.
“Es como un juego “, dije.
“No sé en qué parte del video te encuentras”.
“Lo que parece un cerebrophage de Dragon’s Dice “, dije. “Con los tentáculos en la cara. Está señalando a una computadora de una manera muy parecida a un juego”.
“Jeeeeezus, hace tres minutos que conoces a los extraterrestres y vuelves a hablar de videojuegos”.
“Tienen computadoras”, dije. “Tendrán juegos. Voy a averiguar qué juego está jugando ese cerebrophage y lo revisaré en mi blog”.
Lo de la Constelación de Planetas está muy bien pero a Ariel no le interesa lo más mínimo. Escribe a los nuevos amigos alienígenas preguntándoles por videojuegos y sorprendentemente le responden. Mira todos los archivos de juegos que le envían y también revisa los relacionados con la antigua Constelación y obtiene información sobre su antigua cultura y sus planes reales para el sistema solar.
Interactúa con los extraterrestres explicándoles uno de los juegos que ha desarrollado, Pôneis Brilhantes. La base del juego se estructura sobre comportamientos económicos interpretados como adquisición y rendimiento de bienes de capital.
Este juego es una simulación sobre ponis, animales domésticos que también son bienes de capital. Cuando comienza el juego, tienes una cierta cantidad de dinero de la Tierra y debes comprar un pony. ¡Repito! ¡Debes comprar un pony o el juego no puede comenzar!
(…)
En la vida real, recuperas una inversión de capital explotando tu capital. (“Tú” aquí eres un actor racional en una economía jerárquica basada en la escasez; aunque en realidad no estoy hablando de ti.) ¡Pero en la serie Pôneis Brilhantes el pony te explota! (“Tú” estás aquí como personaje dentro del juego). Ganas dinero trabajando para el pony: cepillándolo con un cepillo de pony, llevándole comida y agua, guiándolo a través de una carrera de obstáculos, etc.
Mirando sus videojuegos comienza a comprender a los seres que los crearon. Va descubriendo poco a poco que no son seres tan especiales, tienen secretos, conspiraciones y falsedades, descubriendo que en realidad son una amenaza para la humanidad. Los primeros contactos de la Constelación con otros seres o razas son sistemáticamente amigables, intentan ganar la confianza. Luego se muestran disruptivos, con una tendencia la extinción de esa sociedad.
“Conoces a los extraterrestres. Los lagartos mono de ocho pies. Charlene Siph, la embajadora de Constellation, es una extraterrestre: narró el video de bienvenida y está en la televisión todo el tiempo. Hace diecisiete millones de años, el planeta natal de los Aliens acogió una serie de civilizaciones industriales tempranas que hicieron radio y luego contacto físico con la Constelación (más pequeña).”
La trama toma forma y el personaje principal madura. Mientras tanto, los extraterrestres analizan mares, plantas, editan wikis y absorben toda la información posible, interfieren en la crisis del cambio climático, aspectos sobre pozos de gravedad, etc. Ariel comienza a enfrentarse a los alienígenas junto con algunos amigos extraterrestres obtenidos a través de los videojuegos. Ariel trabaja para que no desaparezca la humanidad.
Richardson en ojos de Ariel es un romántico, al rechazar los videojuegos diseñados con el único objetivo de arrastrar masas para maximizar beneficios a corto plazo. Ariel piensa que los videojuegos son arte y estudia el aspecto sociológico sobre por qué las personas juegan.
“Vivimos en un mundo en el que cualquier mierda al azar puede ser arte. Piensa en algo malo que decir sobre los videojuegos pero es seguro que puedes encontrar algo peor y todos estarán de acuerdo en que es arte. Las películas de tortura son arte. Los comerciales son arte. Un extintor de incendios es arte, si un artista lo designa como arte.”
De alguna forma se hace eco de la controversia originada sobre el supuesto “arte” de los videojuegos. Pienso que la forma de exponer los argumentos -en palabras de Ariel- aleja a Richardson de las opiniones generalizadas que consideran que los videojuegos no pueden considerarse arte, al menos arte fino, debido a su estructura y exclusivo fin comercial junto con la configuración centrada en la elección.
La novela puede ser vista de muchas maneras. Como nuestra proyección evolutiva hacia una fase de pos escasez pero llena de reservas e intrigas o bien sobre la humanidad y nuestro lugar en la galaxia o cómo se observa la evolución y cambio de un perdedor, una persona deleznable y sin futuro hacia algo muy diferente.
Juan Vega Cervera
——————————————–
Puedes encontrar amplias opiniones personales en foros de Goodreads. Una discusión de los fundamentos teóricos de la economía en la ciencia ficción / fantasía puedes leerla en “Estado de la Cuestión” en este mismo blog.
Imágenes de Gerd Altmann y Steve Watss en Pixabay.