economÍa esencial
Esta página muestra algunos de los temas centrales de nuestro sistema de mercado. Están englobados en cinco categorías: Capitalismo, Desigualdad, Dinero, Ensayos y Globalización. Comprende desde manuales básicos a libros de divulgación, de reciente actualidad o clásicos de la economía. Puedes hacer clic en cualquiera de los enlaces para conocerlos.
Capitalismo
Sistemas económicos, propiedad privada, medios de producción, libertad de mercado, oferta y demanda, consumo, producción, mercados, competitividad, maximización de beneficios, precios, escuela neoclásica, neoliberalismo, neokeynesianismo, capitalismo financiero, globalización, desigualdad, distribución de riqueza, economía de vigilancia, capitalismo de vigilancia, disrupción tecnológica, economía de la información, Big Data, etc.
Chang, Ha-Joon (2012) "23 Cosas que No te Cuentan sobre el Capitalismo", Ed. Debate, ISBN: 9788499921365.
Zuboff, Shoshana (2020) "La Era del Capitalismo de Vigilancia", Ed. Paidós, ISBN: 9788449336935.
Desigualdad
Bienestar económico, crecimiento económico, desarrollo económico, teoría de la elección social, renta, ingresos, distribución de riqueza, equidad, salarios, políticas fiscales, políticas monetarias, índices de desigualdad, economía pública, regulación, pobreza, fiscalidad, progresividad, Laffer, etc.
Thomas Piketty (2014) "El capital en el Siglo XXI", ed. Fondo de Cultura Económica, ISBN 139788437507231.
Emmanuel Saez y Gabriel Zucman (2019) " El Triunfo de la Injusticia, Cómo los Ricos Eluden Impuestos y Cómo Hacerles Pagar", ed. Taurus Ediciones, ISBN:9788430623662.
Dinero
Macroeconomía, economía antropológica, historia económica, política monetaria, oferta monetaria, economía de regulación, escuela neoclásica, crisis financieras, mercados financieros, teoría monetaria, teoría cuantitativa, política monetaria, precios, inflación, Banco Central, deuda, crédito, pago, deuda financiera, deuda ecológica, deuda moral, deuda espiritual, deuda social.
Michel Aglietta (2018) "Money, 5000 Years of Debt and Power", ed. Verso, ISBN 9781786634412.
Margaret Atwood (2008) "Pagar (con la misma moneda)", ed. Bruguera, ediciones B, ISBN 9788402421050.
Ensayos
Adam Smith, La Riqueza de las Naciones. David Ricardo, Principios de Economía Política y Tributación. Karl Marx, El Capital. John Maynard Keynes, Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero; Ensayos de Persuasión. Irving Fischer, Principios de Economía. Joseph Schumpeter, Historia del Análisis Económico, James Tobin, Ensayos de Economía, etc.
John Maynard Keynes (2009) "Ensayos de Persuasión", ed. Síntesis, ISBN 8497566124.
John Maynard Keynes (2003) "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", ed. Fondo de Cultura Económica, 4ª edición, ISBN 9681668419.
Globalización
Nuevos bienes, nuevos mercados, mercados de capitales, economía de la información, economía del desarrollo, economías desarrolladas, crecimiento, desigualdad, innovación tecnológica, disrupción tecnológica, pobreza, países en desarrollo, países desarrollados, políticas neoliberales, políticas keynesianas, mercado de trabajo, comercio, economía pública, distribución de riqueza, emigración, mercado de trabajo, regulación, impuestos, progresividad, cambio climático, renta básica.
Joseph E. Stiglitz (2018) "El Malestar en la Globalización Revisitado. La Antiglobalización en la Era de Trump", ed. Taurus, ISBN 9788430619306.
Abhijt V. Barnejee y Esther Duflo (2020) "Buena Economía para Tiempos Difíciles, en Busca de Mejores Soluciones a Nuestros Mayores Problemas", ed. Taurus, ISBN 9788430619832.
Imagen de PIROD4D de Pixabay.
Sobre el blog
El objetivo de este blog es analizar la economía que subyace en la literatura de ciencia ficción y fantasía. También hay un apartado completo para la educación, donde docencia en economía y ciencia ficción se conectan. Ambos mundos pueden mejorar conjuntamente, la economía incorporando imaginación y creatividad y la ficción científica enriqueciendo la construcción formal de mundos.